El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación (MMGyD), presentó el primer Mapa Federal de Experiencias de Trabajo con Varones y Masculinidades (MEVyM) en Argentina, en una iniciativa que “busca fortalecer los diversos espacios que trabajan con varones y masculinidades, y promover políticas integrales para prevenir las violencias por razones de género”.

El lanzamiento se hizo esta mañana desde el Municipio de Morón, en un acto semipresencial (difundido por Youtube y que convocó a diferentes latitudes mediante un zoom) que fue encabezado por la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; y el intendente, Lucas Ghi.

“Celebramos esta iniciativa del Ministerio, que tiene un impacto concreto en el relevamiento de experiencias que necesitamos que trasciendan, que tengan visibilidad, para que se retroalimente virtuosamente de manera constante”, reflexionó el jefe comuna.

Y agregó: «Es una alegría enorme, además, que haya sido nuestro Municipio el escenario elegido para dar comienzo de este proceso, en el marco de una relación que es muy fluida con el Ministerio. Estamos muy comprometidos con esta agenda y seguiremos avanzando con cada acción que sume a la construcción de esa sociedad libre de violencia, donde los varones y las nuevas masculinidades tienen mucho que aportar. Desde Morón, nos van a encontrar siempre activamente participando y recorriendo este camino”.

Por su parte, la ministra Gómez Alcorta explicó que “el mapa que estamos presentando hoy es un buen ejemplo del trabajo virtuoso entre el Estado Nacional, la iniciativa Spotlight, Naciones Unidas, la Alianza Global de la Unión Europea, una enorme cantidad de dispositivos locales, provinciales y de la sociedad civil. Para nosotras es muy importante haber llegado acá hoy, porque es el resultado del trabajo sobre un tema central de nuestra planificación en el marco del Plan Nacional de Acción contra las Violencias de Género”.

El MEVyM se construyó a partir de un relevamiento realizado en noviembre, y cuenta con información geolocalizada sobre 200 espacios que trabajan desde una perspectiva de género, diversidad y derechos humanos en Argentina.

La plataforma contiene información sobre organizaciones que trabajan con varones y masculinidades; espacios de atención a varones que ejercen y han ejercido violencia; experiencias del sector público en los diferentes niveles del Estado y recursos que abordan estas temáticas.

El proyecto contempla la actualización periódica del mapa y, en una segunda etapa, la publicación de un informe cualitativo que permita dar cuenta del funcionamiento y los resultados de aquellos dispositivos que trabajan con varones que ejercieron violencia de género.

La plataforma también proporcionará materiales audiovisuales, cuadernillos, guías, investigaciones, trabajos de campo y sistematizaciones de experiencias territoriales para poder nutrir y descubrir líneas de acción y trayectorias.

Consejo para discapacidad

Por otra parte, el Municipio puso en marcha un consejo para personas con discapacidad, en un encuentro convocado a partir de la sanción de la ordenanza Nº 20.748/2021, por la cual se busca garantizar accesibilidad y participación a las personas con discapacidad dentro de la vida pública.

La secretaria de Desarrollo Social del municipio, Roxana Pierpaoli, explicó que la medida fue tomada en diálogo con organizaciones sociales del distrito para poner de relieve sus necesidades y construir un Morón más justo y participativo. “Esto ocurre en el marco de una renovación de paradigma sobre cómo pensamos y entendemos la discapacidad, y cómo pensamos y entendemos una sociedad en el marco de la inclusión”, destacó la funcionaria.