A semanas de la elección interna (21-03) que definirá conducción en la UCR tanto de la Provincia como de sus municipios, legisladores del centenario partido llevaron su campaña hasta Morón, para respaldar a su candidata a presidenta (lista 123) de Comité de distrito, Silvana Samparisi, quien el lunes asumió además como concejal, para llevar a dos la bancada radical y recomponer (por ahora de manera informal) el interbloque de Juntos por el Cambio.
«Venimos trabajando bastante con un grupo de gente, charlando con los vecinos. Estamos con mucha expectativa», remarcó la candidata local, en el salón de reuniones del Concejo Deliberante, respaldada por su compañero de bloque Rolando Moretto, el diputado nacional Carlos Fernández y el senador provincial por la primera sección electoral Emiliano Reparaz (de Navarro).
Legisladores y concejales respaldan la lista que tiene al senador bonaerense Maxi Abad como candidato a presidente del Comité Provincia, en una continuidad oficialista que reemplazará al saliente Daniel Salvador. Por el otro extremo juega Gustavo Posse, con apoyo de Martín Lousteau. La lista 114 lleva a dos candidatos a presidente en Morón: Roque Sabbatella y Javier Argolo.
Lo curioso de Samparisi es que podría ser la mujer en conducir el partido a nivel local. Y juega con eso: Las cuatro candidatas de circuito son del mismo género.
«El compromiso de tener una alternativa a los atropellos que vienen sufriendo con la pandemia y la inseguridad, que en Morón es tremendo. Es importante construir una alternativa. Fraccionar a la oposición es funcional al oficialismo. Aspiramos a que la UCR fortalezca a Cambiemos», argumentó Moretto.
Reparaz, por su parte, explicó que «ésta es una elección distinta». «Por lo general se discuten ideas, matices. Y después el partido se encolumna. En esta oportunidad son dos modelo distintos. Nos tocó ser parte de un gobierno. Dos diputados que están en la lista del Posse rompieron el bloque y armaron un bloque funcional al oficialismo. Construimos un partido de poder».
«Queremos una oposición fuerte, para que el electorado pueda elegir entre el populismo kirchnerista o de progreso de Juntos por el Cambio. Este es el primer paso para que el partido esté unido. Por eso la mayoría de los intendentes y de los legisladores está en este espacio. Esto se refleja en Morón, con un radicalismo revitalizado», sostuvo este miércoles el senador bonaerense.
Por último, el diputado Fernández auguró una participación distinta de la UCR en la coalición Cambiemos. «Venimos de cuatro años de respetar la gobernabilidad. La interna ordenó el espacio y no alcanzó para ser una coalición de gobierno», reconoció. Luego apuntó: «Aspiramos a que eso se modifique. Estamos dispuestos a liderar ese proceso. Porque además el 21 de marzo se define cómo va a ser esa futura coalición. La construcción de una alternativa que ponga límites al gobierno y que genera una expectativa».
«A partir de la reforma del 94 ningún partido por sí mismo va a poder llegar al poder. Romper la coalición es hacerle juego al gobierno», insistió el diputado. El oficialista cree que, además, que Abad tiene proyección en la Provincia.
Y que se sumará otras figuras como la intendenta de Arenales Erica Revilla, Facundo Manes, Andrés Malamud o la propia María Luis Storani. Una base más que interesante, pero con más potencia histórica en el interior que en el GBA.