El HIGA (Hospital Interzonal General de Agudos) amplió su capacidad en el marco de la pandemia: de 15 camas de terapia intensiva hoy cuenta con 40 y 25 exclusivas para pacientes con Covid. Cada enfermo requiere un total de 50 equipos descartables por día para ser atendido por el personal de salud.
En diálogo con Fernando Arribas, presidente de la Cooperadora del nosocomio, señaló: “La situación del coronavirus ha cambiado el mundo. Este hospital tiene normalmente 15 camas de terapia intensiva y a través de la provincia de Buenos Aires fue reequipado y llevado a 40 camas de terapia intensiva, con 25 exclusivas con respiradores para gente afectada de coronavirus grave”.
En este sentido afirmó que en la actualidad hay entre 10 y 12 personas en dichas camas a los cuales se los trata primero en dichas terapias y luego se los deriva a otras salas.
Consultado por la realidad del hospital, Arribas afirmó que la pandemia “lo agarró bien parado al hospital” gracias a la inversión de provincia, desde donde, incluso, debieron comprar equipamiento para dialisar a posibles enfermos con coronavirus evitando contagios.
“Desde la Cooperadora hemos apoyado con los pocos recursos que tenemos a todo lo que es material descartable. Una persona infectada con coronavirus en terapia intensiva necesita alrededor de 50 quipos descartables por día para tratarlo que tienen que tener el enfermero, médicos, el que le saca sangre por día” explicó.
Por ello todos los recursos que recibe la cooperadora están siendo destinados a la compra de rollos de telas para hacer los insumos que incluye cofias, barbijos, botitas, camisolines y más. Un solo rollo cuesta unos $50 mil ya que es importado.
El equipamiento es para proteger al personal de salud, que Arribas afirma que si bien hubo casos agentes infectados “ya fueron resueltos”. Mientras tanto el HIGA continúa atendiendo a pacientes de Covid-19 y algunos son derivados a hospitales como el Posadas. Además celebra que el nosocomio cuenta con cero fallecidos por el virus.
Actualmente distintas entidades colaboran con el Hospital: El poder Judicial de Morón brinda donaciones de dinero mensualmente, los socios habituales realizan sus colaboraciones, otros donan camas ortopédicas, la fábrica Alfajores Haedo dona las golosinas como refrigerio para quienes se acercan a donar sangre.
Pero Arribas aclara que también es de suma importancia la donación de ropa para los infectados ya que hay que cambiarlos y “la ropa que se le saca, se quema”. El hospital está prácticamente sellado, está atendiendo a gente de Covid y accidentes que entran por la guardia, después la parte de consultorios está cerrada”.
¿Cómo donar? Para colaborar con el Hospital pueden acercarse de 08:00 a 12:00 en la entrada del Hospital por Segunda Rivadavia donde está la sede de la Asociación Cooperaodra y hay un voluntario encargado de recibir las donaciones. También pueden colaborar con dinero en la cuenta del banco Provincia.