El Concejo Deliberante de Morón aprobó por mayoría de 13 a 10 la Rendición de Cuentas del Municipio correspondiente al ejercicio fiscal del 2020. Lo hizo con los votos del oficialismo (Frente de Todos y los aliados Argentina de Pie y Grande Morón). Los bloques de Juntos por el Cambio, Cambiemos Morón y GEN rechazaron el expediente (faltó la macrista Judith Windecker) por considerar que hubo excesos en la transferencia entre partidas (ese artículo también salió con el mismo resultado) y finalidades subejecutadas.

Fue la presidenta del bloque del Frente de Todos, Paula Majdanski, abrió el debate con un alegato: “Esta rendición de Cuentas es el resultado del año más extraordinario que nos ha tocado vivir y, también, es el resumen de un año de una gestión más que exitosa en la conducción de una situación sanitaria absolutamente desconocida no sólo para Morón y la Argentina sino para el mundo. En este contexto, el gobierno de Morón, el que volvió al gobierno por elección de los vecinos y vecinas en diciembre de 2019, afrontó con absoluta solidez, eficacia y compromiso la situación que le tocó enfrentar.”

A grandes rasgos, el Ejercicio 2020, arrojó un déficit superior a los $860 millones. Apenas por encima del de 2019. No obstante, el año pasado la diferencia entre gastos y recursos municipales fue de $422 millones, pero se canceló deuda por $714M. Mucho tuvo que ver el arrastre de deuda contraída en el final del mandato de Ramiro Tagliaferro. En 2020 de todas formas, la deuda flotante se incrementó casi en un 49% (cerró el año en $1.336.234.349,27). Sorprende que la recaudación genuina del municipio haya bajado apenas 9 puntos, cuando un un momento era del 40% (tras la cuarentena).

El Presupuesto aprobado en 2020 había sido de $7.291.439.964,00 y se terminaron percibiendo $ 8.219.637.220,10 (es decir un 12% más de lo presupuestado). Finalmente los gastos devengados totales se terminaron elevando a $9.111.508.799,45, de acuerdo a la información oficial de la comuna.

La oposición hizo foco en los cambios de partidas y los fondos que o no se utilizaron para los fines propuestos o llegaron muy tarde y no se pudieron ejecutar.

«Del Fondo de Fortalecimiento institucional, se ejecutaron16 de los 70 millones de pesos presupuestados con recursos municipales. Del Plan Provincial SUMAR, llegaron 16.5 millones y se ejecutó cero. Del Fondo de Seguridad, cero de los 212 millones. Del Plan Potenciar Trabajo entraron 26.5 millones y se ejecutaron dos. Del Fondo de Cultura entraron 6 millones y se gastaron 1.9», describió el jefe de bloque de JxC, Juan Nardo, en su alocución.